tipos de mediciones estadísticas
Variables y escalas de medición.
Los especialistas en estadística planean sus investigaciones y realizan experimentos o encuestas a partir de las características de las variables involucradas en el problema a investigar. Cada problema implica a dos o más variables y queremos averiguar cómo se relacionan. De esta forma, las variables son inherentes al problema o pregunta de investigación y el muestreo para la medición del valor de las variables, en un segmento representativo de la población, debe ser aleatorio. De manera que cualquier sujeto u objeto tenga la misma oportunidad de quedar representado en la muestra. Si el muestreo no es aleatorio, se dará lugar a una investigación sesgada y los resultados no tendrán validez estadística. Los datos resultantes de la medición son consecuencia directa del método utilizado para obtenerlos. En general, si resultan de un conteo estaremos ante variables discretas que deben analizarse con Estadística no paramétrica. Y si resultan de una medición (no es pleonasmo)tendremos una variable continua que debe trabajarse con Estadística paramétrica. Tanto las variables paramétricas (continuas)como las no paramétricas (discretas) poseen características que se aprovechan para organizarlas en cuatro escalas de medición.
Entonces, llamamos variable a toda característica en una población (sujetos u objetos) de interés individual, grupal, social o laboral (opinión, preferencia, magnitud, vector o número) que puede ser medida o contada.
En una investigación se identifican las variables cuyo comportamiento queremos utilizar como referente (variable independiente, eje X ) o determinante del comportamiento de otra (variable dependiente, eje y) y según su escala de medición. Son estas últimas de las que nos ocuparemos, comenzando por precisar sus tipos y características.
Tipos de variables
Cualitativas
Variables contenidas en personas u objetos que refieren características o modalidades que no pueden representarse con un número porque expresan opiniones, preferencias, creencias, colores, y todo aquello que no pueda contarse.
La medición de este tipo de variables se refiere a una mera clasificación de atributos, que describiremos en porcentajes o por la cantidad de personas u objetos que entran en dicha categoría.
Cuando este tipo de variables fluctúan entre dos valores, como el sexo biológico, son dicotómicas, cuando presentan tres o más oportunidades de variación, se nominan politómicas. P.ej. el contenido semántico de las respuestas a una pregunta abierta o las preferencias por el color de ropa.
Cuantitativas
Comentarios
Publicar un comentario