uso y tipos de calibrador en metrologia

El calibre, conocido también como pie de rey o Vernier, es un pequeño y delicado instrumento, que permite medir la profundidad y las dimensiones internas y externas de objetos de reducido tamaño. Posee dos escalas, una inferior en milímetros y otra superior en pulgadas.
En el siguiente esquema (obra de Joaquim Alves) encuentras las diferentes partes de la que se compone un calibre. ¿Eres capaz de nombrarlas todas?
Aunque es suficiente con la teoría dicha en clase os adjunto una presentación de Natalia Urrego, por si queréis ampliar conceptos:



Un calibrador Vernier es un instrumento que sirve para medir las dimensiones y distancias tanto externas como internas. Se trata de un aparato que permite tomar medidas más precisas que otros convencionales como las reglas. Además, posee un margen de error de tan solo 0,05 mm (0,0019 pulgadas). Los calibradores Vernier manuales pueden incluir tanto las medidas del sistema imperial como el métrico, pero no es raro que solo tengan una de ellas.

    • El calibre es un instrumento de medición dotado de una escala y un cursor que desliza en él y fue concebido para tomar dimensiones lineales por contacto.
      El tipo mas encontrado en los talleres de metalmecánica es el que tiene nonio, de todas maneras, generalmente, todos los tipos permiten tomar medidas externas, internas, de profundidad y resaltos.
      Algunos modelos de calibre son el calibrador universal estándar, esto significa que el puede ser utilizado de cuatro formas diferentes en la medición, vea algunos ejemplos y contraejemplos de buenas prácticas

      Procedimento para tomar medidas en el calibrador universal

      1. Abra (aleje las caras de contacto) del calibre un poco mas que el objeto a ser medido
      2. Coloque el objeto en la abertura
      3. Cierre cuidadosamente el instrumento hasta que haya contacto entre las caras y el objeto
      4. Asegúrese que ellos están paralelos, un pequeño movimiento puede cambiar esto
      5. Haga la lectura e interprete la medida
      6. Abra el calibre y retire el objeto
      7. Coloque ambos en un lugar adecuado
      8. Repita la operación para confirmar la medida
      Evidentemente, es necesario adaptar este procedimiento para cada tipo de medición, por ejemplo, es posible mover el calibre antes de que la lectura en medición de profundidad o resaltos, o para mediciones internas el primer paso es abrir el instrumento un poco menos que el agujero a ser medido y el sexto paso es cerrar el instrumento antes de retirar del agujero.

      Medición externa

      Paquimetro medida externa
      Ejemplo 1 – buenas prácticas de medición externa con el calibrador universal
      Permita que el calibre se alinee con el objeto que está siendo medido, esto es posible asegurando ambos sin apretar.
      Posicione el objeto cerca de la escala principal, sin tocarla, ejemplo 1
      paquimetro-medida-externa-erro
      Contraejemplo 1 – medición externa – objeto muy alejado de la escala

      Medición interna

      Paquimetro medida interna
      Ejemplo 2 – buenas prácticas de medición interna con calibrador universal
      Permita que el calibre se alinee con el agujero o rasgo que esté siendo medida, esto es posible asegurando ambos sin apretar.
      Posicione el objeto lo mas cerca posible del cursor, ejemplo 2
      paquimetro-medida-interna-erro
      Contraejemplo 2 – medición interna – objeto muy distante del cursor

      Medición de profundidad

      Paquimetro medida profundidade
      Permita que la varilla de profundidad del calibre se alinee paralelamente con el agujero o rasgo que va a ser medido, esto es posible asegurando ambos sin apretar.

      Medición de profundidad – agujero con fondo cónico

      Paquimetro medida furo broca
      Ejemplo 4 – buenas prácticas de medición interna con calibrador universal – agujero de broca
      Si usa el lado de la ranura, el tope de la varilla va a seguir hasta apoyarse en el cono de la punta de la broca,  adicionando algunas décimas de milímetro a la medida, contraejemplo 4
      Paquimetro medida furo broca erro
      Contraejemplo 4 – medición de agujero de broca – varilla mide parte del cono

      Medición de profundidad – agujero de fondo ciego

      Paquimetro medida furo cego
      Ejemplo 5 – buenas prácticas de medición interna con calibrador universal – agujero de broca
      Para medir la profundidad de un agujero ciego, use el lado de la varilla de profundidad con la ranura, ejemplo 5, esta prática evita la medición del redondeo del fondo.
      paquimetro medida furo cego erro
      Contraejemplo 5 – medición de agujero ciego – varilla midiendo rebaba

      Medición de resaltos

      Paquimetro medida ressalto
      Ejemplo 6 – medición de resaltos con calibrador universal
      Algunos fabricantes de calibre adicionaron una característica muy interesante, que permite la medición de resaltos. El tope del cursor y de la escala principal son coplanares. De este modo, el puede ser tilizado para medir resaltos con una precisión mucho mayor que la obtenida cuando usamos la varilla de profundidad, ejemplo 6.

Comentarios

Entradas populares